lunes, 14 de diciembre de 2009

sólo segundos

Este vídeo es un corto en el cual se relata el dilema moral que se les plantea a muchos periodistas.
¿sólo a periodistas?
Porque en conflictos bélicos se pueden observar situaciones parecidas, esta claro que tu no quieres morir, pero mirar hacia otro lado ¿es del todo correcto?
Esto también se puede transladar no solo a situaciones complejas en conflictos bélicos si no también a situaciones cotidianas, las que nos encontramos habitualmente en la calle, en el barrio o incluso en el piso de al lado.

Esta vídeo me recuerda también a otro problema en la sociedad que es la violencia de género. en este problema hay demasiadas víctimas, demasiados acosadores, pero también demasiados espectadores.
Muchas veces somos conscientes de que otras personas están sufriendo maltrato y en vez de denunciar miramos hacia otro lado.
¿por qué?
En mi opinión esto solo sucede porque se tiene miedo, miedo a que si denuncias, de la próxima paliza la puede llegar a matar, o miedo a que después vuelva a por ti cuando se entere de que le has denunciado.
pero, me pregunto yo, ¿si se están violando Derechos Humanos tan esenciales, por que tenemos miedo a lo que nos pueda hacer?

Volviendo al corto, ¿es verdad que un fotógrafo hace más con una imagen en la que se descifre dolor, angustia...con la cual nos conciencie a todos qué con un acto que hubiese hecho para poder salvar la vida de esa niña?

¿o acaso es que el hombre es egoísta por naturaleza y sólo nos importan nuestros propios asuntos?

¿es cierto qué una imagen vale más que 1.000 palabras?
¿y una acción, vale más que 1.000 imágenes?



3 comentarios:

  1. Me he quedado de una pieza, hacía tiempo que no veía algo tan duro, y tan difícil de digerir.
    Siempre he sido de la opinión de que cuando alguien se enfrenta a situaciones extremas obviamente debe terminar por tomar partido, yo soy de las que lo han hecho siempre,lo sigo haciendo y me temo que lo haré por siempre, y también intento ser respetuosa con las posturas de los demás, pero confieso que hay muchas, quízá demasiadas veces en las que no lo consigo.
    Creo que la sociedad de hoy en día mira demasiado a otro lado, cada uno en nuestro entorno lo hacemos, si no al nivel de la fotógrafa del video, si al que nos toca vivir en nuestro mundo.
    Creo que somos demasiado individualistas,y egoístas, y que implicarse conlleva demasiados inconvenientes que cada vez estamos menos dispuestos a asumir.
    Creo que los principios y los valores se difuminan demasiadas veces en la comodidad de nuestra burbuja...

    Maravilloso y fuerte vídeo para reflexionar, ojalá sirva para que aunque sea una sola persona,empiece a cambiar conciencias.

    Yo tomo partido, nunca una imagen debe valer más que una vida, ni siquiera en la era global de la comunicación (a veces no son las imágenes, es el dinero, demasiadas veces).Nunca tu cómodo sofá debe valer más que las victimas del maltrato (las que sean).
    Nunca El miedo debe ocupar el lugar de la justicia.
    Y no, sinceramente no creo que una imagen valga más que mil palabras,el mundo existe desde hace demasiado tiempo, y ha existido sin imágenes, pero no creo que pudiéramos sobre-vivir sin la palabra.
    Y desde luego, nunca seremos mejores si no actuamos.

    "Vale más un Toma, que dos te daré"

    Miguél de Cervántes, hace mucho tiempo.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Vivimos en una sociedad de consumismo. Consumimos moda, información y demás pero también creo que hay que ser claro y conciso y saber seleccionar la información. Muchas veces la información que consumimos no es la adecuada o nos la están intentando filtrar e intentando que veamos determinadas imágenes y no otras y opinemos de una forma y no de otra, la cual en ese momento no conviene.

    Con esto quiero decir que claramente una imagen nunca NUNCA debe valer más que una vida, por el simple hecho de que esa imagen a parte de mover mucho dinero también están manipuladas

    ResponderEliminar