lunes, 23 de noviembre de 2009

Filosofia

Un día un conocido se encontró con un gran filósofo y le dijo:
- ¿Sabes lo que escuche acerca de tu amigo?
- Espera 1minuto. Antes de decirme nada quisiera que pasaras un pequeño examen. yo lo llamo el examen del triple filtro.
- ¿triple filtro?
- Correcto. Antes de que me hables sobre mi amigo, puede ser una buena idea filtrar tres veces lo que vas a decir. El primer filtro es la VERDAD. ¿Estás absolutamente seguro de que lo que vas a decirme es cierto?
- No, realmente solo escuche sobre eso y...
- Bien, entonces realmente no sabes si es cierto o no. Ahora permíteme aplicar el segundo filtro, el filtro de la BONDAD. ¿Es algo bueno lo que me vas a decir sobre mi amigo?
- No, todo lo contrario yo....
- Entonces, deseas decirme algo malo de él, pero no estás seguro de que sea cierto. Pero aún así me podría querer escuchar lo que tienes que decir sobre mi amigo porque queda un filtro, el filtro de la UTILIDAD. ¿Me serviría de algo saber lo que vas a decirme sobre mi amigo?
- No, la verdad que...
- Bien. Si lo que deseas decirme no es cierto, ni bueno e incluso no me es útil, para que querría yo saberlo?

____________________________________________________________________________


¿de verdad creeríamos algo que nos contase un extraños sobre nuestros amigos?

este cuento yo creo que nos enseña a que la información que recibimos no debemos de aceptarla tal y como nos la cuenta si no que cada uno bajo nuestro propio criterio debemos de estableces filtros a esa información para detallar si es verdad, si es falsa, si me interesa, si no...e incluso si solo e creo la mitad o nada de nada.
La información que nos llega es información preparada por otras personas para que creamos que lo que nos dicen es cierto. Aunque nosotros deberíamos de tener un juicio mas contundente para darnos cuenta de lo que hacen con nosotros.

aunque...
¿Por qué nos interesa tanto lo que la gente piensa de nosotros?
¿Por qué actuamos para ellos y no somos como realmente somos y queremos ser?
¿Nos da miedo lo que puedan pensar?
¿Acaso tenemos algo que esconder?
o simplemente es el hecho de que no nos gusta que nos juzguen??

y...
¿Deberíamos creer los que nos dicen de otra persona sin consultarlo con él su autenticidad?
en casos como este, ¿Por qué creemos la historia antes que la verdad de un amigo?
¿No creemos que un amigo vaya a ser sincero?
Entonces, ¿por qué es nuestro amigo?

4 comentarios:

  1. ------¡¡Bien. Si lo que deseas decirme no es cierto, ni bueno e incluso no me es útil, para que querría yo saberlo?!!---------

    Y yo me pregunto,

    --¿No tiene derecho el también a saber lo que ocurre con su amigo?

    --¿No esta incumpliendo el amigo con la norma principal, ocultando algo?

    --Todos tenemos derecho a saber lo que ocurre, otra cosa será no dejar de valorar nuestra amistad por lo sabido. La amistad y el amor debe de ser incondicional, debe de ser altruista, pero no ciego.

    ResponderEliminar
  2. claro que tiene derecho a saber lo que ocurre con su amigo, pero logicamente hay muchos bulos en nuestra vida cotidiana y no podemos andar creyendo todo lo que nos dicen sobre nuestro amigo, por eso, tambien añado que lo correcto sería consultarselo a él y preguntar su autenticidad antes de juzgarle.
    El problema esque hay gente que solo se limita a ver, observar y tomar conciencia de lo que dicen los demás sin pensar que puede ser mentira, y por tanto juzgar antes de darse cuenta que la informaciñon puede ser falsa.

    ¿norma principal?
    ¿cuál es la morma principal de los amigos?
    yo creo que cada uno establece las suyas y que por tanto si es nuestro amigo es porque cumple una serie de requisitos.
    yo valoro la verdad por lo tanto alguien que me engañe no puede ser mi amigo, por lo tanto si me llegan rumores de algo malo sobre mi amigo, ¿por que les voy a creer?
    yo confio en que si me lo tiene que contar me lo contara por que existe confianza, pero no solo tengo que creer lo que me dicen ni mucho menos.

    CON RESPECTO A LO DE QUE EL AMOR Y LA AMISTAD DEBE SER INCONDICIONAL PERO NO CIEGO TE CONTESTARE EN UNA ENTRADA A PARTE CUANDO ENCUENTRE UNA HISTORIA.

    ResponderEliminar
  3. Amigos, todos creemos que tenemos muchos, y en algún momento de nuestra vida, algunos de ellos, poco a poco van quedando atrás, y terminamos por contar los autenticos con los dedos de una mano....Bien partiendo de esa base (que es mi opinión), y una vez asumido que los que hace cinco años eran como hermanos poco a poco van dejando de tener cosas en común con nosotros,yo creo que es cuando ya debemos aceptar los que sigen a nuestro lado tal y como son de forma incondicional,(que no ciega)con sus virtudes y sus defectos, y en ese caso ya no necesitamos que terceras personas nos vengan con cuentos, porque sea lo que sea, nuestro amigo debe estar por encima de lo que digan los demás.
    Distinto es, que luego nosotros queramos saber de primera mano que es lo que está pasando y necesitemos, o deseemos e incluso pidamos esplicaciones a nuestro amigo, pero siempre de TÚ a TÚ, cara a cara...nosotros y nuestro amigo, sin contaminaciones por parte de nadie, solo así sin la intervención (casi siempre partidista y mal intencionada,incluso envidiosa de los demás)la auntentica amistad sobre-vive a lo bueno, las risas las fiestas, y a los malos momentos.....

    ResponderEliminar
  4. Estoy totalmente de acuerdo contigo Bea, esa es también mi opinión.
    Aunque también considero que aunque poco a poco se vayan quedando atrás amigos(por circunstancias varias), alguna vez fuisteis amigos y le acceptaste tal y como era al igual que los que tienes ahora, por lo tanto, las cosas se creen cuando vienen de primera persona!!

    ResponderEliminar